El Programa afronta, en la línea del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de NNUU, el reto de crear instituciones legítimas, eficaces e inclusivas, que rindan cuentas y luchen contra la corrupción desde los presupuestos de la Cultura de la Legalidad.

Los Objetivos de Investigación del Programa se concretan en el siguiente Decálogo:

1Profundizar en el aparato conceptual del programa y proyecto de la cultura de la legalidad, así como de sus fundamentos teóricos y normativos.
2Sistematización, análisis y evaluación de la normativa vigente en materia de cultura de la legalidad. Seguimiento de las modificaciones legislativas en la materia y de sus implicaciones constitucionales. Elaboración de propuestas de adaptación y mejora.
3Medición y evaluación de la corrupción. Aportes de la psicología social a la percepción de la corrupción.
4Sesgos y exclusión. Inteligencia artificial y algoritmos en las administraciones públicas.
5Prácticas administrativas generadoras de riesgos de corrupción.
6Cultura de la legalidad con enfoque de género: corrupción y sujetos vulnerables.
7​​​​​​​Nuevos sectores de riesgo de especial relevancia para la Comunidad de Madrid: Universidades y Deporte.
8Derechos emergentes en la lucha contra la corrupción.
9Corrupción y medios de comunicación. Cómo se presentan los escándalos de corrupción y las reformas institucionales en la prensa y en las redes sociales.
10Estudio histórico y filosófico político de las lógicas de exclusión, dinámicas de dominación y procesos de descomposición.